La industria del crédito y la cobranza sigue creciendo en la región y desarrollando espacios de discusión con miras a su modernización, y la necesidad de afrontar los retos que ha traído la pandemia. El pasado mes de octubre del 29 al 31 las Revistas Gana Más y Más Finanzas realizaron el 4to Congreso Latinoamericano de Crédito y Cobranza, encuentro del que Colektia fue parte y que contó con destacados speakers de toda Latinoamérica de organizaciones como Rappi, Yu-Track, Experian, EY Perú, entre otras, estuvieron compartiendo con los asistentes sus conocimientos y experiencia.
En este encuentro 100% virtual, conducido por Katherine Donayre, sus participantes pudieron conocer información actualizada sobre temas como; Innovación y estrategias en la originación y recupero de créditos, Retos de la industria de la Cobranza en Latam en la nueva normalidad, Scoring y Segmentación Emocional, La Inteligencia Artificial, la Ciencia de Datos, La transformación digital en la banca, cada uno abordado por expertos en la materia.
Nuestro CEO, Gabriel Monroy, fue uno de los speakers del segundo día del evento con la conferencia Cobranza Inteligente 4.0: Inteligencia Artificial en la cobranza, en la que habló sobre el modelo de recuperación de deudas desarrollado por Colektia donde la inteligencia artificial juega un papel fundamental.
"Un proceso de cobranza, una metodología y forma de hacer cobranza totalmente nueva que se basa en cuatro pilares, metodología, tecnología, datos e inteligencia artificial y las operaciones que sustente todo esto", resaltó.
Durante su ponencia nuestro CEO también hizo énfasis en desmontar el mito de que la tecnología o en este caso la inteligencia artificial, viene a desplazar al humano y a dejarlo sin trabajo, la premisa que impulsamos desde Colektia es que la IA ayuda a ser al humano más efectivo.
“Es un paradigma esto de que la Inteligencia Artificial pueda desplazar al ser humano, nuestra experiencia en los últimos 3 años trabajando con esta área nos ha convencido de que la inteligencia artificial no va a sustituir al humano, su factor es empoderarlo”, aseguró.
De igual forma invitó a los asistentes a dejar de lado el miedo en torno a la Inteligencia Artificial, pero enfatizó que la misma no debe verse como una panacea que hará todo mejor de forma mágica, su recomendación es usar la Inteligencia Artificial como la herramienta que los ayudará a llegar del punto A al punto B más rápido.
“Pensamos que esta tendencia va a seguir, sin duda las máquinas son buenas haciendo cálculos, pero hay muchas cosas aun por explorar, por hacer, y nosotros trabajamos a diario para optimizar todos nuestros procesos y así entregar un producto de calidad”, dijo.
En Colektia queremos agradecer y felicitar a nuestros amigos de la revista Gana Más y Más Finanzas por su esfuerzo en hacer eventos de tan alto nivel y que generan tanto valor en la industria financiera.
March 2, 2022
March 2, 2022