Los cambios que las fintechs están aportando al ecosistema de la cobranza son prometedores y durante su participación en el Espacio Innovar del Business Revolution Week el pasado miércoles 19 de octubre, nuestro CEO, Gabriel Monroy, mostró los avances que en Colektia hemos logrado para la industria gracias al uso que hacemos de la Inteligencia Artificial y como hemos logrado maximizar el potencial del equipo humano.
Para el Cofundador de Colektia, las fintechs tienen la capacidad de cambiar rápidamente la industria de la cobranza. Uno de los ejemplos más palpables es lo que logró Nubank en Brasil, que ahora se posiciona como el banco más grande de la región con más de 40 millones de clientes.
“Las fintech están cambiando las reglas del sector financiero y abordando los problemas comunes desde otra perspectiva, aprovechando los recursos que les da la Inteligencia Artificial para presentar soluciones innovadoras”, explicó Monroy.
La capacidad de adaptación de estas empresas con base tecnológica es lo que a su juicio ha permitido su rápida evolución dentro del ecosistema, una realidad que se vivió al inicio de la pandemia cuando las empresas de cobranza tuvieron que adaptar sus call centers a una gestión remota, “solo aquellos que hicieron uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial tuvieron el poder de adaptarse rápidamente”.
Este escenario nos hace asegurar que el futuro de la cobranza está en la Inteligencia Artificial y la llegada de la quinta revolución industrial o la industria 5.0 refuerza nuestra posición.
Cada una de las revoluciones que ha tenido el sector industrial han impactado directamente en la industria de la cobranza.
En la primera revolución industrial la cobranza se hacía puerta a puerta. Ya para el año 1870, la llegada del correo representó un cambio significativo gracias a la capacidad, para ese entonces, de llegar a un mayor número de personas.
Luego vino la tercera revolución industrial donde la cobranza telefónica fue el punto central, para el año 2011 la cuarta revolución trajo consigo el uso de los call centers y las comunicaciones digitales.
“¿Cómo se verá la cobranza ahora en esta quinta revolución industrial? algo que sí tenemos claro es que las fintechs serán parte importante de esta industria 5.0”, aseguró el CEO durante su ponencia en el Business Revolution Week Perú.
De acuerdo a la explicación de Monroy, la industria 5.0 viene a cambiar la forma en la que comprendemos la relación entre el humano y la tecnología y la necesidad que existe en la actualidad de unificar ambos elementos en función de poder potenciar los procesos en las empresas.
Todo esto dejando de lado el mito de que la inteligencia artificial vendrá a sustituir a los humanos en sus trabajos, “lo cierto es que si bien un estudio realizado por McKinsey&Company asegura que para 2030 los robots y la digitalización podrían terminar con 470 mil empleos, esta misma investigación destaca que potencialmente se crearán 495 mil puestos de trabajo, lo que echa por tierra el mito que las máquinas reemplazarán a los humanos” explicó el CEO.
Nuestra experiencia en el área nos ha demostrado que los robots solo van a desplazar a los humanos en aquellos trabajos repetitivos, para permitir que el agente se dedique a tareas que de verdad generen valor.
En el caso de Colektia, hemos logrado identificar esos procesos dentro de la gestión de cobranza que pueden ser optimizados con Inteligencia Artificial, para reforzar el trabajo que hace el equipo humano.
Uno de los primeros elementos que se identificó es la segmentación, un proceso vital en la cobranza pero que siempre se había hecho bajo los mismo parámetros, edad, sexo, ingresos, “nosotros desarrollamos una serie de algoritmos que nos permiten definir patrones mas eficientes de segmentación. La capacidad que tiene un algoritmo para analizar millones de datos es claramente más potente que la de un humano”.
La omnicanalidad es otro excelente ejemplo de esos procesos dentro de la industria que pueden ser mejorados si se agrega una capa de inteligencia artificial. En el caso de Colektia, nos dimos cuenta que de nada vale tener muchos canales de comunicación con el cliente si no se entiende cuál es su preferido. “Le agregamos una capa de IA a esta herramienta y ahora somos capaces de saber cual es el mejor canal, hora y día para contactar con nuestros clientes, aumentando las posibilidades de pago”.
En Colektia somos firmes creyentes que la Inteligencia Artificial está para ayudar al ser humano a ser más eficiente y poder enfocarse en aquellas tareas con mayor relevancia, por eso trabajamos a diario para desarrollar nuevas herramientas que nos ayuden a identificar con mayor rapidez, los trabajos donde un robot puede desempeñarse efectivamente y en aquellos en los que se necesitan la empatía y capacidades de un humano para poder cumplir los objetivos.
Al final de su presentación nuestro CEO agradeció a los organizadores del evento, CMS Group la invitación y la creación de espacios en los que las empresas del sector puedan dar a conocer todos los avances que han logrado en pro del sector de la cobranza, para hacerla mas humana y eficiente.
March 2, 2022
March 2, 2022