Nuestro CEO, Gabriel Monroy, participó el pasado 06 de octubre en el espacio Breakout de Cobranza del Crevolution 2021 en su versión digital, espacio en el que tuvo la oportunidad de compartir junto a Raúl Monterrosa Meraz, director de capacitación del ICM y Carlos Sánchez, Director Jurídico Legal para la Región Norte Latam de Caterpillar temas de gran relevancia para la industria.
La ponencia del CEO y Cofundador de Colektia, se centró en cómo la Industria 5.0 en la cobranza viene a maximizar el potencial humano con el uso de la Inteligencia Artificial, y cómo en Colektia, hemos utilizado este escenario para potenciar nuestras operaciones y poder convertirnos en la primera empresa de cobranza digital de Latam.
Para entrar un en materia, Monroy inició abordando el concepto de Industria 5,0, explicó que el mismo hace referencia a la forma en la que comprendemos la relación entre el humano y la tecnología y la necesidad que existe en la actualidad de unificar ambos elementos en función de poder potenciar los procesos en las empresas.
Teniendo esto como base, aseguró que es necesario acabar definitivamente con el mito de que la tecnología, en este caso, la Inteligencia Artificial, viene a reemplazar al equipo humano, una creencia que se ha afianzado sobre todo en la industria de la cobranza.
“Y lo cierto es que, si bien un estudio realizado por McKinsey&Company asegura que para 2030 los robots y la digitalización podrían terminar con 470 mil empleos, esta misma investigación destaca que potencialmente se crearán 495 mil puestos de trabajo, lo que echa por tierra el mito que las máquinas reemplazarán a los humanos” explicó el CEO.
Añadió que el foco debe girar en torno a identificar dentro de las empresas, en este caso, dentro del ecosistema de cobranza, cuáles son las tareas que deben ser realizadas por los robots por ser actividades repetitivas o de cálculo y cuáles deben estar a cargo de los humanos.
“Por ejemplo, responder preguntas repetitivas de los usuarios o para hacer notificaciones, allí es donde un robot es la mejor herramienta, pero en los casos donde se amerita capacidad de negociación, empatía, análisis, allí es cuando entra el equipo humano” explicó Monroy.
Durante su ponencia, Monroy habló sobre el caso de Colektia y de cómo hemos logrado identificar esos procesos dentro de la gestión de cobranza que pueden ser optimizados con Inteligencia Artificial, para reforzar el trabajo que hace el equipo humano.
Uno de los primeros elementos que se identificó es la segmentación, un proceso vital en la cobranza pero que siempre se había hecho bajo los mismo parámetros, edad, sexo, ingresos, “nosotros desarrollamos una serie de algortimos que nos permiten definir patrones mas eficientes de segmentación. La capacidad que tiene un algoritmo para analizar millones de datos es claramente más potente que la de un humano”.
La omnicanalidad es otro excelente ejemplo de esos procesos dentro de la industria que pueden ser mejorados si se agrega una capa de inteligencia artificial. En el caso de Colektia, nos dimos cuenta que de nada vale tener muchos canales de comunicación con el cliente si no se entiende cuál es su preferido. “Le agregamos una capa de IA a esta herramienta y ahora somos capaces de saber cual es el mejor canal, hora y día para contactar con nuestros clientes, aumentando las posibilidades de pago”.
Todo proceso de cambio lleva consigo una serie de retos a superar para alcanzar el objetivo final. En el caso de la optimización de la industria usando la inteligencia artificial, el CEO de Colektia señaló un reto puntual en su presentación, la capacidad de cómputo.
Para nadie es un secreto que en el ecosistema de cobranza se manejan enormes cantidad de datos, pero nunca se ha hecho de manera eficiente, porque no se contaba con la capacidad tecnológica adecuada. “Somos aliados de los líderes mundiales de servicios en la nube, y gracias a sus plataformas podemos manejar y disponibilizar la capacidad de cómputo que necesitamos para la cantidad de data que se gestiona de forma diaria”.
Ya en el cierre de su presentación, aseguró que en Colektia se trabaja diariamente para lograr la completa transformación de la industria de la cobranza de la mano de la inteligencia artificial. De igual manera agradeció a los organizadores del evento por la invitación a este tipo de espacios que cada vez son más necesarios para dar a conocer los cambios que Fintechs como Colektia estamos logrando en este sector tan tradicional de la sociedad y que tras las consecuencias de la pandemia, quedó más que demostrado que necesita un cambio drástico.
March 2, 2022
March 2, 2022