En Chile, la inflación y la incertidumbre global han llevado a un aumento de deudas impagas y clientes morosos, lo que complica la gestión de cobranza y la recuperación de cartera en el mercado financiero. Por ello, elegir una buena empresa de cobranza se vuelve un desafío para quienes buscan optimizar sus resultados.
Para facilitar esta decisión y ayudarte a escoger la opción más efectiva y confiable para tu negocio, te presentamos un análisis de las 10 mejores empresas de cobranza en Chile.
¿Cuáles son las 10 mejores empresas de cobranza en Chile?
1. Colektia
Colektia es una infraestructura completa de cobranza con inteligencia artificial. Está diseñada para acelerar la eficiencia en el recupero de cartera en mora temprana a través de la implementación de AI donde ha logrado aumentar hasta en un 25 % sin intervención del humano, lo cual reduce hasta 30 % los costos operativos, en tan solo 8 semanas.
Sedes: Ciudad de México (CDMX), con cobertura nacional y en 10 países más de LATAM.
Servicios: gestión de cobranza digital, omnicanalidad (email, SMS, WhatsApp y voz), asignación y priorización de cartera con AI, automatización de procesos.
Sectores que atiende: Cualquier organización que gestione una gran cantidad de cuentas por cobrar puede aprovechar nuestra infraestructura AI para optimizar la cobranza, disminuir costos y simplificar procesos. Especialmente bancos, fintechs, retail financiero, seguros y telecomunicaciones.
Valor diferencial: es la primera infraestructura de cobranza con inteligencia artificial en Latinoamérica. Ofrece modelos predictivos, automatización estratégica, flujos inteligentes que priorizan la experiencia del cliente con impacto medible en resultados, robustez operativa y rápida implementación.
Web: Colektia
2. Fastco Group
Sedes: Santiago - Región Metropolitana, con alcance nacional en todo Chile e internacional en Colombia, Perú y España.
Servicios: cobranza judicial, B2B (gestión de facturas, notas de crédito/débito, conciliación bancaria) y B2C (atención personalizada, cobranza de personas).
Sectores que atiende: está presente principalmente en los sectores financiero / bancario, TI (BPO), telecomunicaciones, seguros y retail.
Valor diferencial: tecnología automatizada, centro de atención presencial, call center, y servicio de atención omnicanal, como teléfono, chatbot, correo, SMS y Respuesta de Voz Interactiva Visual (IVR Visual).
Web: Fastco Group
3. S&M Recover
Sede: Santiago - Región Metropolitana.
Servicios: call center, atención presencial, atención omnicanal, cobros formales mediante agentes y supervisión tecnológica.
Sectores que atiende: bancos, retail, aseguradores de crédito, cooperativas de ahorro y préstamo, telecomunicaciones, automotoras, prestadores de salud, comercio, industrias, importadoras y servicios.
Valor diferencial: enfoque integral y adaptado a cada cliente, tecnología avanzada (plataforma tecnológica propia e integración con software global), equipos especializados, inteligencia de datos y una visión preventiva del proceso de cobranza.
Web: S&M Recover
4. Coventa S.A.
Sede: Santiago - Región Metropolitana
Servicios ofrecidos: call center, atención presencial, plataforma tecnológica integral, atención omnicanal.
Sectores que atiende: telecomunicaciones, educación, cooperativas de ahorro, crédito, automotriz, retails y otros.
Valor diferencial: informes de gestión con indicadores (recuperación, contactabilidad, proyección de cierres) y estrategias de retroalimentación continua. Oferta de servicios que abarca todo el ciclo de cobranza y enfoque estratégico al cliente.
Web: Coventa Chile
5. Solunion
Sede: Santiago, Región Metropolitana y expansión en Latinoamérica con presencia local en cada país.
Servicios: gestión completa del proceso de recobro «comunicación con el deudor hasta la resolución de la deuda o su declaración como incobrable». Pólizas Innova y Global para proteger operaciones de venta a crédito (incluyendo exportaciones) con cobertura ante impagos y riesgo político, con bajos costes administrativos.
Sectores que atiende: empresas de diferentes sectores que venden a crédito y buscan protegerse contra el riesgo de impago de sus clientes mediante el seguro de crédito.
Valor Diferencial: cobertura global respaldada por solidez financiera, prevención proactiva y monitoreo financiero constante, gestión integral del recobro con opción «pay‑for‑success», plataforma digital MiSolunion, accesible 24/7.
Web: Solunion
6. BancoEstado Servicios de Cobranza S.A. (BECO.
Sede: Santiago - Región Metropolitana, con presencia a lo largo de todo el país, combinando oficinas físicas y canales digitales.
Sectores que atiende: personas, familias y pequeñas empresas.
Servicios que ofrece: recuperación de deudas morosas, estrategias de cobranza segmentada y personalizada respaldadas por inteligencia de negocio, recuperación financiera para personas y empresas, adaptadas a las características específicas de cada tipo de cartera.
Valor Diferencial: gestión avanzada de bases de datos, oferta multicanal con atención presencial, WhatsApp, videollamadas, sucursales y canales telefónicos como BE Pass y Contrato 24 Horas. Cobertura territorial y cercanía con el cliente.
Web: BECO
7. Socofin S.A.
Sede: Santiago, Región Metropolitana, con 31 sucursales en todo el país.
Sectores que atiende: mercado financiero, bancario y empresas que requieren recuperación de crédito y asesoría integral (área administrativa, contable y jurídica dentro del ámbito financiero).
Servicios que ofrece: estrategias de cobranza diferenciadas según segmento, nivel de morosidad y exposición del cliente.
Valor diferencial: presencia física, red de múltiples sucursales, omnicanalidad (atención vía teléfono, WhatsApp, innovación digital con portal web y herramienta de botón de pago efectivo para simplificar transacciones).
Web: Socofin
8. Servicio de Normalización y Cobranza Normaliza S.A.
Sede: Santiago - Región Metropolitana.
Sectores que atiende: instituciones financieras y bancarias.
Servicios: soluciones de pago adaptadas a las necesidades de cada cliente y cumpliendo con las normativas legales vigentes. Estrategias de cobranza desde el primer día de mora. Gestión de compromisos de pago.
Valor Diferencial: Enfoque multicanal con contact center especializado, Big Data, marcadores predictivos, envíos masivos vía SMS, correo electrónico, llamadas telefónicas, WhatsApp. Plataforma tecnológica avanzada, con automatización de workflows, chatbots inteligentes, portales de autogestión 24/7 y operatividad en la nube (SaaS).
Web: Normaliza S.A.
9. Recsa
Sede: Santiago, Región Metropolitana, operaciones a nivel nacional y en más de 15 países de latinoamérica.
Sectores que atiende: finanzas e instituciones financieras, retail, telecomunicaciones, servicios en general (educación, televentas y delivery, entre otros), fintech y compra de carteras.
Servicios que ofrece: gestión de cobranza integral, cobro preventivo, prejudicial y judicial, compra de portafolios de cobros.
Valor diferencial: cobertura de servicios BPO (Business Process Outsourcing) integrales y diversificados, innovación tecnológica y omnicanal (uso de bots, CRM, georreferenciación y análisis de datos, WhatsApp y otros canales digitales), contact center y gestión en terreno.
Web: Recsa
10. FullCob
Sede: Santiago, Región Metropolitana.
Sectores que atiende: trabaja con empresas de todos los rubros y tamaños, incluyendo sector educación, comercio, industria, cooperativas, clínicas, seguridad, cementerios y servicios generales.
Servicios prestados: asesoría estratégica en procesos de cobranza, cobranza preventiva, cobranza prejudicial, cobranza extrajudicial, cobranza judicial, campañas de castigo tributario.
Valor diferencial: cobranza inteligente y multicanal mediante data mining, scoring y segmentación inteligente, integrada con tecnología propia avanzada con discador predictivo, IVR, SMS, email, sistemas CRM y telefonía IP.
Web: Fullcob
¿Por qué es clave elegir bien a una empresa de cobranza?
Elegir una empresa de cobranza en Chile es clave para contribuir a la salud financiera de pymes, empresas, organizaciones e instituciones financieras, lograr una mayor recuperación de deudas y aportar valor. Te lo explicamos a detalle:
- Mantener la salud financiera de tu negocio: una buena gestión de cobranza no solo permite recuperar deudas impagas oportunamente, sino también protege la relación con tus clientes, te evita conflictos legales innecesarios y mejora tu flujo de caja.
- Aplicar estrategias de cobranza: las estrategias acordes con la naturaleza del negocio, el perfil de los deudores y las normativas vigentes permiten una mayor tasa de recuperación de deudas morosas, sin conflictos ni dañar la imagen de tu empresa.
- Aporta valor: la tecnología, experiencia sectorial y canales de comunicación efectivos, como plataformas digitales, call center propio y atención omnicanal, entre otros, ayudan al proceso de cobro ágil y ajustado a las necesidades de tus clientes.
Por eso, más allá del costo de los servicios de cobranza, es fundamental que evalúes ciertos aspectos importantes.
¿Qué considerar al elegir una empresa de cobranza en Chile?
Cuando se va a contratar una empresa de cobranza la trayectoria, métodos utilizados, enfoque ético y tecnología son importantes. Sin embargo, hay otros aspectos que debes tomar en cuenta al contratar un servicio de gestión de cobros. Entre estos están:
Regulación por CMF
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile regula y autoriza a las sociedades de cobranza, lo cual garantiza que actúen conforme a la ley y protejan los derechos de los usuarios. Antiguamente eran reguladas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Por lo tanto, la empresa de cobranza que contrates debe estar autorizada y operar como corresponde a la normativa establecida por la CMF.
Transparencia en comisiones
En Chile, las empresas de cobranza deben informar de manera transparente, veraz y completa a sus clientes, tanto si son personas o empresas, sobre el monto exacto de las comisiones o cargos por el servicio de cobranza y la forma en que se calculan, ya sea porcentaje, tarifa fija u otro método. Además de cuándo y cómo se aplican esos cobros.
Asimismo, deben informar si están incluidos o no otros costos adicionales, como intereses, gastos administrativos o judiciales. Esto evita confusión y permite que el cliente pueda comparar, entender y aceptar las condiciones antes de contratar el servicio.
Tipos de carteras que manejan
Las sociedades de cobranza deben informar de forma clara qué tipo de carteras gestionan, ya que cada una implica distintos procesos, plazos y niveles de riesgo. Es decir, si es cobranza preventiva, deudas morosas «con tiempo de impago», judiciales «en proceso legal» o castigadas «consideradas incobrables por el acreedor».
Esta transparencia permite que conozcas la experiencia y alcance de la empresa, y que está actuando dentro de las facultades y en los segmentos para los que está autorizada por la CMF.
Atención al cliente y reportes de seguimiento
La atención al cliente es clave al elegir una empresa de cobranza, porque determina la calidad de la comunicación con tus deudores y contigo como cliente al contratar el servicio. Un trato profesional, respetuoso y claro ayuda a preservar la relación comercial y aumenta las posibilidades de recuperar la deuda sin conflictos legales.
Los reportes de seguimiento son igual de importantes, ya que te permiten conocer en tiempo real el avance de la gestión: pagos recibidos, acuerdos alcanzados, acciones realizadas y próximos pasos. Esta honestidad en los procesos permite saber si la empresa de cobranza está cumpliendo con las estrategias y plazos acordados contigo.
Tecnología, omnicanalidad y experiencia
Estos son los tres factores clave para que un proceso de cobranza funcione de forma rápida, con eficacia y precisión:
Tecnología
Usar un software de cobranza especializado, automatización y bases de datos seguras permite agilizar procesos, reducir errores y gestionar grandes volúmenes de información de forma ordenada.
Omnicanalidad
La utilización de varios canales facilita el contacto con los deudores a través de distintos medios (teléfono, correo, SMS, WhatsApp o plataformas digitales), lo cual aumenta las posibilidades de pago de la deuda.
Experiencia
La destreza de la agencia asegura estrategias adaptadas a cada tipo de cartera y un manejo profesional que cumpla las normas y asegure el proceso de recuperación de la deuda, sin dañar la relación con tus clientes.
Ahora bien, ¿cómo puedes simplificar todos estos procesos? Eligiendo a Colektia.
¿Por qué elegir Colektia?
Elegir la empresa de cobranza adecuada en Chile no es solo una decisión operativa: es una estrategia clave para proteger la liquidez, fortalecer relaciones con los clientes y asegurar el crecimiento. En Colektia te ofrecemos eso y más:
- Somos una fintech chilena con un enfoque disruptivo y tecnológico, que ha emergido como pionera al implementar una infraestructura de cobranza basada en inteligencia artificial en cada etapa del proceso de cobranza.
- Poseemos una plataforma que automatiza y optimiza cada etapa del proceso de recuperación de cartera, desde la segmentación inteligente y priorización de deudores, hasta la comunicación omnicanal vía WhatsApp, SMS, email, voz y toma de decisiones en tiempo real.
- En Colektia podemos reducir tus costos operativos en hasta un 30 % en plazos cortos y aumentar significativamente tus tasas de recupero de cartera de forma progresiva: 15 % el primer mes, 18 % el segundo y 24 % el tercero.
En definitiva, en un mercado cada vez más competitivo y digital, optar por un aliado como Colektia, que combine tecnología, transparencia y resultados medibles marca la diferencia entre recuperar deudas o perder oportunidades.
Entonces, ¿necesitas mejorar la recuperación de deudas y optimizar la gestión de cobranza de tu empresa? Contáctanos y comprueba la eficacia de nuestra infraestructura de cobranza con AI.