Despachos de cobranza: qué son y cómo trabajan y cuál es su alternativa

Tiempo de lectura
Tiempo de lectura
Publicado el

Cuando una persona o empresa deja de pagar, los despachos de cobranza suelen ser los encargados de recuperar ese dinero. Su labor es necesaria, pero no siempre bien vista. Sigue leyendo y descubre exactamente qué son los despachos de cobranza y cómo funcionan.

¿Qué es un despacho de cobranza?

Un despacho de cobranza es una entidad externa contratada por instituciones financieras, empresas comerciales o de servicios financieros, para llevar a cabo la recuperación de deudas. Su objetivo principal es negociar con los deudores para lograr el pago del adeudo.

En México estas entidades operan bajo un marco legal estricto. La mayoría están constituidas con una razón social registrada como S.A. de C.V. y deben apegarse a las disposiciones de carácter general en materia de despachos de cobranza.

Estas disposiciones son emitidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). 

Dichas regulaciones buscan asegurar que las gestiones de cobranza se realicen de manera ética y transparente, protegiendo los derechos de los usuarios.

¿Cómo trabajan los despachos de cobranza?

Los despachos de cobranza utilizan una variedad de canales para realizar las gestiones de cobro. Los métodos más comunes incluyen llamadas a un número telefónico, correos electrónicos, mensajes por WhatsApp y, en ocasiones, interacciones a través de redes sociales. En Colektia, la gestión de estas llamadas es potenciada a través de la AI.

Para garantizar la transparencia es obligatorio que, al iniciar el contacto, proporcionen datos de identificación claros. Esto incluye:

  • El nombre del despacho de cobranza.
  • El representante legal que encabeza la gestión.
  • La información de la cuenta o del adeudo que se busca recuperar.
  • La razón social
  • Datos de contacto
  • El identificador de llamadas, para que el deudor pueda verificar su procedencia.

Es crucial destacar que las instituciones financieras o empresas que contratan a estos despachos de cobranza tienen la obligación de registrarlos ante la CONDUSEF en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO). Se trata de una herramienta pública disponible en el sitio gob.mx que permite a los usuarios verificar la legalidad de la agencia y presentar quejas si es necesario.

¿Cuándo intervienen los despachos de cobranza?

Los despachos de cobranza suelen intervenir cuando una cuenta, como la de tarjetas de crédito o un préstamo, presenta un adeudo reciente por atrasos en los pagos. En esta etapa, su rol es contactar al deudor para negociar un acuerdo de pago o un convenio de pago que permita liquidar la deuda.

Es fundamental que, en el desarrollo de estas gestiones, los despachos actúen de manera profesional y respetuosa, sin utilizar tácticas de intimidación o amenazas. 

Además, deben apegarse a las normativas de la CONDUSEF y la Procuraduría Federal del Consumidor, evitando en todo momento cualquier tipo de intimidación, amenaza u hostigamiento. La finalidad es llegar a una solución justa para ambas partes.

4 despachos de cobranza en México 

En la Ciudad de México y en otras regiones del país operan numerosas agencias de cobranza que ofrecen sus servicios para la recuperación de deudas. Algunos de los despachos de cobranza en México más conocidos son:

  1. Muñoz C. y Asociados S.A. de C.V.: especializados en estrategias legales y extrajudiciales.
  2. Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada S.A. de C.V. cobranza administrativa, extrajudicial y judicial.
  3. Cobranza objetiva Alcocer Palacios S.A. de C.V.: ofrece atención personalizada y sistemas cifrados.
  4. Servicios Técnicos de Cobranza S.A. de C.V.: enfocados en atención al cliente y transparencia.

Estas son soluciones tradicionales que, aunque funcionales, implican costos operativos elevados y procesos manuales extendidos. En contraste, existen alternativas modernas como Colektia, que potencian la gestión de cobranza, reducen notablemente los costos y mejoran significativamente el recupero de cartera.

Mejor alternativa a los despachos de cobranza

Colektia representa una alternativa tecnológica avanzada frente a los despachos de cobranza tradicionales. Se trata de la primera infraestructura AI en cobranza digital en Latinoamérica, diseñada para automatizar y optimizar todas las etapas del proceso de recuperación de cartera. 

Cuenta con dos módulos principales: 

  • Gestión de Cobranza Digital AI: automatiza la comunicación y recuperación con clientes usando canales digitales y flujos inteligentes.
  • Core de Cobranza AI: el núcleo operativo de la infraestructura que organiza, automatiza y potencia la toma de decisiones.

Con la implementación de Colektia las empresas pueden mejorar sus tasas de recupero en hasta 25% y reducir sus costos operativos en un 30%, logrando una eficiencia y retorno de inversión sin precedentes en menos de 8 semanas. 

¿Buscas una gestión de cobranza más eficiente y ética? En Colektia combinamos tecnología e inteligencia artificial para optimizar las gestiones de cobro, cuidando la relación con tus clientes y cumpliendo con todas las disposiciones legales. Contáctanos hoy y mejora tu recuperación de cartera.

La primera infraestructura de cobranza AI en Latam

Aumenta hasta 25% tu recupero de cartera en mora temprana y reduce hasta 30% los costos en menos de 8 semanas.

¿Listo para transformar tu cobranza con AI?

Agenda una sesión y descubre cómo Colektia puede ayudarte a escalar tu cobranza con Inteligencia Artificial.
inversionistas
Mouro Capital Logo
aceleradoras