En las empresas modernas, ofrecer créditos o facilidades de pago es una estrategia clave para aumentar ventas, pero también representa un riesgo si los clientes no cumplen con sus compromisos.
Para mantener el equilibrio entre competitividad y estabilidad financiera, surge la figura del gestor de cobranza, el encargado de recuperar la cartera de clientes de manera eficiente y profesional.
¿Qué es un gestor de cobranza?
Un gestor de cobranza es responsable de dar seguimiento al pago de las deudas de clientes o usuarios de una empresa. Su función principal es la recuperación de deudas y mantener una relación positiva con los clientes morosos dentro de la gestión de cobranza.
Este perfil combina habilidades de comunicación, negociación y manejo de información financiera. Puede trabajar de manera interna, dentro del departamento de recursos humanos o del equipo de cobranza de la empresa acreedora; o externa, en un despacho especializado de cobranza.
Un gestor de cobro es clave dentro del proceso de cobranza, porque:
- Optimiza el flujo de caja: ayuda a que la empresa reciba el dinero pendiente y pueda mantener operaciones estables.
- Previene la morosidad: al dar seguimiento oportuno a las cuentas por cobrar, evita que las deudas se conviertan en incobrables.
- Cuida la relación con el cliente: su labor no es solo exigir el pago, sino también buscar acuerdos que mantengan la confianza y fidelidad del cliente.
- Aporta información valiosa: detecta patrones de pago, riesgos de incumplimiento y áreas de mejora en las políticas de crédito de la empresa.
¿Qué relevancia tiene el gestor de cobranza en México?
En la cultura mexicana, la morosidad y los pagos pendientes son uno de los mayores retos, ya que el crédito es muy utilizado, tanto con tarjetas de crédito, financiamientos o compras a plazos.
Debido a que tiene una función fundamental para muchas instituciones financieras y comerciales del país, la labor del gestor de cobranza tiene un peso legal y regulado: diversas leyes establecen lineamientos para evitar prácticas abusivas en el proceso de cobranza.
Muchas empresas mexicanas, como bancos, aseguradoras, tiendas departamentales, financieras y hasta universidades, subcontratan despachos de cobranza. En Colektia integramos las principales funciones y habilidades de un gestor de cobranza con herramientas de inteligencia artificial. ¡Conoce más sobre qué es Colektia!
¿Cuáles son las funciones de un gestor de cobranza?
Conocer las funciones de un buen gestor de cobranza es fundamental, porque permite entender el papel estratégico que este profesional cumple dentro de una empresa, más allá de la simple recuperación de dinero. Entre sus principales funciones están:
Gestionar cobros de deudas pendientes
Para poder gestionar el cobro de forma óptima, el gestor debe:
- Llevar el control de los clientes con adeudos.
- Identificar fechas de vencimiento de los créditos de cada cliente.
- Precisar los montos de las deudas pendientes.
- Mantener actualizada la base de datos de pagos.
Contactar a los clientes deudores
Dentro de las principales actividades que desarrolla un gestor está el enlace con cada cliente. Para ello debe:
- Enviar recordatorios mediante mensajes de texto, Whatsapp o llamadas telefónicas, generalmente a través de un call center.
- Establecer una comunicación honesta y respetuosa para recordar los pagos.
- Adaptar el tono de la llamada o mensaje según el tipo de cobranza, ya sea preventiva, administrativa o judicial.
Usar estrategias de cobranza personalizadas según el tipo de cliente
No todos los deudores tienen las mismas razones para retrasarse en los pagos, por lo que entre las principales funciones debe:
- Analizar el historial de pago de la cartera de clientes.
- Revisar el comportamiento de pago de cada uno.
- Revisar el monto de la deuda de cada cliente para realizar una cobranza efectiva.
Hacer seguimiento de fechas de vencimiento y promesas de pago
Para enfocar el esfuerzo del equipo en los casos más críticos, el gestor debe:
- Establecer contacto con el cliente antes de la fecha de vencimiento para recordarle su compromiso.
- Lograr promesas de pago con los clientes morosos, a fin de que se comprometan a liquidar su adeudo en una fecha y forma determinada.
- Detectar a los clientes con alto riesgo de incumplimiento.
Establecer acuerdos de pago y planes de pago con clientes morosos
Para buscar soluciones que beneficien tanto al cliente como a la empresa, el gestor de cobro puede:
- Ofrecer opciones de pago, como reestructuras, pagos parciales o convenios.
- Ofrecer diferentes métodos de pago, a fin de reducir el riesgo de que la morosidad se convierta en incobrable.
- Mantener abiertas las posibilidades de futuras transacciones para proteger la imagen de la empresa.
Manejar la cartera de clientes y la base de datos
Con el fin de dar un seguimiento eficiente, hay que:
- Documentar cada contacto, acuerdo o respuesta del cliente.
- Identificar patrones de impago.
- Señalar áreas donde se necesita mayor control o garantías.
- Alimentar los sistemas de cobranza.
Cumplir con las normas legales
Es necesario que el gestor de cobranza respete las leyes del país donde se desenvuelve para evitar prácticas indebidas. Entre las normas ineludibles que se deben cumplir en México están:
- Las normativas de la CONDUSEF.
- Las disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
- La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
- Los artículos del Código de Comercio y Código Civil de México sobre las obligaciones de pago, intereses moratorios y la validez de contratos.
Mantener la relación con el cliente
El gestor no solo debe actuar como cobrador, sino mantener una relación positiva y sostenible con los clientes. Para ello debe:
- Actuar como puente entre el área de cobranza y el área comercial.
- Establecer una comunicación clara y empática con cada cliente.
- Realizar negociaciones flexibles y justas.
- Atender con rapidez y respeto cualquier duda o queja relacionada con los cobros.
Un buen gestor de cobranza necesita mucho más que hacer llamadas o llevar un listado de clientes morosos, debe representar a la empresa con profesionalismo y ética. Para ello necesita ciertas habilidades que le permitan una eficaz recuperación de deudas.
¿Qué habilidades necesita un gestor de cobranza?
Las aptitudes de un gestor de cobro son una mezcla de habilidades blandas y duras, ya que su trabajo implica negociar dinero, manejar emociones y cumplir metas sin perder clientes. Entre las habilidades más importantes de un gestor de cobranza se pueden mencionar:
Saber comunicarse de forma clara y efectiva
Entre las habilidades de comunicación indispensables están:
- Saber expresarse con respeto y firmeza.
- Escuchar de forma activa al cliente para entender su situación.
- Ofrecer información clara.
- Usar distintos canales de comunicación sin ser invasivo y en un tono cordial.
Tener capacidad de negociación y persuasión
Debe ser capaz de llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes. Para ello debe:
- Persuadir al cliente sin presionarlo de forma indebida.
- Saber ponerse en el lugar del cliente para comprender sus dificultades.
- Mostrar disposición para ayudar.
- Evitar discusiones y responder con calma ante reclamos o negativas.
- Plantear diversos métodos de pago de acuerdo con cada tipo de cliente.
- Ofrecer acuerdos de pago coherentes con la política comercial de la empresa.
Tener buena organización y manejo de la gestión del tiempo
Para poder cumplir con metas y reportes en fechas definidas, el gestor de cobro debe:
- Poder manejar muchas cuentas al mismo tiempo.
- Clasificar la cartera de clientes.
- Saber priorizar clientes de alto riesgo o deudas grandes.
- Mantener registros actualizados y ordenados.
- Evaluar resultados semanalmente.
- Manejarse con empatía e inteligencia emocional.
Tener conocimientos técnicos en finanzas básicas, crédito, contabilidad y administración de cartera
Conocer educación financiera básica es fundamental. Por eso debe:
- Conocer cómo funcionan los intereses, plazos, moras y recargos.
- Conocer los tipos de crédito, manejar conceptos como capital, saldo insoluto, tasa de interés, CAT.
- Interpretar estados de cuenta y balances.
- Saber cómo diferenciar los diferentes tipos de cartera de clientes.
- Tener claro cómo se registra un pago, un abono parcial, una quita, etc.
Conocimiento legal y normativo
Para un gestor de cobros es fundamental conocer las leyes y normas con respecto a la cobranza. Por tanto tiene que:
- Dominar todo lo relacionado con contratos y documentos.
- Tener conocimiento de derechos y obligaciones en la recuperación de deudas.
- Conocer las prácticas que están prohibidas, como hostigamiento, amenazas, difamación, etc.
- Tener información sobre la protección de datos personales y otros aspectos legales.
Trabajar en orientación a resultados
El gestor debe enfocarse en:
- Cumplir metas de recuperación de cartera de clientes.
- Medir el desempeño con KPIs de promesas de pago cumplidas, monto recuperado, etc.
- Buscar estrategias creativas cuando los clientes no cumplen.
Manejo de herramientas digitales
Para los procesos de cobranza, el gestor debe:
- Manejar sistemas de gestión de cobranza, como software de cobranza CRM, ERPs y bases de datos.
- Saber analizar reportes para identificar riesgos y oportunidades.
- Saber usar medios digitales de contacto sin perder formalidad.
Resiliencia y tolerancia a la frustración
Ya sabemos que, en este tipo de actividades, manejar clientes difíciles y recibir negativas constantes es frecuente. Por eso, el gestor tiene que:
- Practicar la asertividad sin dejar de ser objetivo.
- Gestionar las emociones.
- Tratar de no perder la motivación ni caer en el desgaste personal.
- Mantenerse firme en la meta de recuperar la deuda pendiente.
Como ves, el gestor de cobros representa un pilar fundamental para mantener la estabilidad financiera de las empresas y ellas se benefician considerablemente de su trabajo.
¿Cuáles son las ventajas de contar con un gestor de cobranza?
Contar con un gestor de cobranza trae beneficios tanto para las organizaciones como para la relación con los clientes. No se trata solo de recuperar dinero, sino de planificar, prevenir y fortalecer la salud financiera del negocio. Entre las ventajas de tener un gestor de cobros se pueden mencionar:
- Contribuye a mejorar el flujo de efectivo de la empresa, porque asegura que el dinero pendiente entre en tiempo y forma, lo cual reduce costos de cobranza judicial al realizar un proceso de cobro efectivo y temprano.
- Ayuda a conservar la relación con el cliente, al cobrar de manera ética y respetuosa. Sin desgastar la confianza y manteniendo abiertas las puertas para clientes potenciales, futuras ventas o créditos.
- Ahorra tiempo al área administrativa o comercial, porque libera a contadores o vendedores de la tarea de cobrar, lo que permite que cada área se enfoque en sus funciones principales.
Afortunadamente, en la actualidad, las plataformas tecnológicas son grandes aliadas para optimizar el trabajo del equipo de cobranza. Bajo esta premisa, Colektia se consolida como un referente en México y Latinoamérica.
Nuestra infraestructura de IA actúa como un gestor de cobros digital, con herramientas que potencian la recuperación de deudas entre 15 % y 29 % mes a mes, mejoran el flujo de caja de las empresas, reducen costos operativos hasta en un 30 % comparada con la cobranza tradicional.
Si tu empresa enfrenta pagos pendientes, confía en la tecnología de Colektia para ofrecerte soluciones personalizadas. Contáctanos y solicita una demo para conocer cómo trabaja un gestor de cobranza en la era digital.