Promesa de pago: ¿qué es y cómo funciona?

Tiempo de lectura
Tiempo de lectura
Publicado el
Chief Revenue Officer en Colektia

En el mundo financiero, una promesa de pago representa una herramienta clave para asegurar el cumplimiento de un compromiso de pago sin necesidad de acudir a procesos judiciales. Este  documento legal permite brindar certeza tanto al deudor como al acreedor

¿Qué es una promesa de pago?

Una promesa de pago es un documento en el que una persona se compromete formalmente a realizar el pago de la deuda en una fecha futura.

Es una promesa incondicional de pago que tiene validez como documento legal y es reconocida como un medio de prueba en caso de acciones legales. Sin embargo, no tiene la misma fuerza que un pagaré o un contrato de pago notariado:

  • La promesa es más flexible y menos formal que los títulos de crédito.
  • El contrato suele estar certificado y puede incluir cláusulas más complejas.
  • La promesa generalmente establece un plan de pago simple con una cantidad específica.

¿Cómo funciona una promesa de pago?

Para que este documento legal pueda funcionar, se requiere cumplir con ciertos elementos básicos:

  • Identificación de las partes involucradas: incluir el nombre completo del deudor y el nombre completo del acreedor.
  • Reconocimiento del adeudo: aceptación del monto total y el origen del mismo.
  • Establecimiento de condiciones de pago: definir la forma de pago, fecha de pago, fecha límite y posibles intereses moratorios.
  • Cláusulas de incumplimiento: explicar qué ocurre en caso de incumplimiento o impago, incluyendo consecuencias y posibles acciones legales.
  • Formalización: firma de ambas partes (o validación con firmas digitales).
  • Seguimiento: el tenedor del acuerdo debe verificar cada medio de pago utilizado hasta liquidar la deuda.

Ejemplo de promesa de pago

Para comprender mejor cómo funciona en la práctica una promesa de pago, te mostramos un ejemplo que puede tomarse como referencia:

Promesa de pago

Yo, [nombre del deudor], reconozco un adeudo con [nombre del acreedor] por la cantidad de dinero de [$XXXX].

Me comprometo a liquidar dicho monto en un plazo determinado con la siguiente programación:

Fecha de pago: [día/mes/año]

Medio de pago: transferencia bancaria/efectivo/cheque/otros.

Plan de pago: [XX] cuotas iguales de [$XXX]

En caso de impago, acepto cubrir los intereses moratorios establecidos y las posibles acciones legales derivadas del incumplimiento.

Firma del deudor: __________
Firma del acreedor: __________

Este es solo un modelo de redacción. Puedes modificarlo a tu gusto, solo asegúrate de incluir los datos de las partes involucradas, el monto total del adeudo, la fecha de pago y las condiciones acordadas para evitar futuros conflictos de cobro jurídico.

¿Cuándo utilizar una promesa de pago?

Una promesa de pago no se limita a grandes empresas o instituciones financieras, también es una herramienta muy útil en la vida cotidiana y en operaciones comerciales de distintos niveles. Estos son algunos de los escenarios más comunes en los que conviene recurrir a ella:

  • Deudas informales: cuando una persona presta una cantidad de dinero sin recurrir a un contrato notariado o a títulos de crédito, la promesa de pago funciona como garantía. Por ejemplo, si un amigo o familiar solicita un préstamo, un acuerdo escrito evita futuros conflictos y da seguridad tanto a prestamista como al prestatario.
  • Clientes en negociación: en situaciones donde el deudor atraviesa dificultades económicas, una promesa de pago permite demostrar su buena voluntad de cumplir con la obligación de pago. Para el acreedor, representa una señal clara de compromiso, ya que queda establecido un plan de pago con un plazo determinado.
  • Evitar procesos costosos: recurrir a un juicio puede implicar meses de espera y altos gastos legales. Una promesa de pago ofrece una alternativa ágil y flexible que reduce los riesgos de acciones legales innecesarias.

¿Cuáles son los beneficios de la promesa de pago?

Además de servir como respaldo ante un adeudo, este tipo de documento legal se posiciona como una estrategia de cobranza y ofrece ventajas muy relevantes tanto para el deudor como para el acreedor:

Agiliza acuerdos

La promesa de pago permite establecer un acuerdo de promesa de pago en cuestión de horas. Esto ahorra tiempo a las partes involucradas y evita largas discusiones sobre las condiciones de pago.

Evita procesos judiciales

Al contar con una fecha futura y una promesa incondicional de pago, la mayoría de los conflictos se resuelven de manera voluntaria. Esto reduce la necesidad de iniciar acciones legales, que suelen desgastar la relación entre ambas partes.

Menor costo

A diferencia de otros títulos de crédito, no requieren trámites notariales complejos ni un gasto elevado en abogados. Incluso puede redactarse de manera sencilla entre las partes, siempre que se especifiquen claramente los nombres completos, el monto total y la fecha de vencimiento.

Flexibilidad

Quizás el beneficio más importante: una promesa de pago puede adaptarse según la forma de pago, la capacidad de liquidez del prestatario o deudor y el plazo determinado entre las partes. Esto la convierte en una herramienta útil tanto en préstamos personales como en acuerdos comerciales.

¿Qué pasa si no se paga una promesa de pago?

Aunque la promesa de pago busca evitar procesos judiciales, en caso de incumplimiento se puede escalar rápidamente a través de medidas legales y financieras, lo que lleva a litigios y sanciones:

  • El acreedor puede exigir el pago de la deuda de manera inmediata, sin esperar a la siguiente fecha futura del plan de pago.
  • Se aplican intereses moratorios si fueron previamente estipulados en el acuerdo de promesa de pago.
  • El impago habilita al acreedor a iniciar acciones legales, utilizando el documento legal como prueba del compromiso incumplido.
  • El incumplimiento puede dañar la reputación financiera del deudor, lo que dificulta que otros acepten nuevas promesas o préstamos en el futuro.

Recomendaciones para negociar una promesa de pago exitosa

La clave de una promesa de pago exitosa está en redactarla de manera que realmente garantice su cumplimiento. Estos consejos prácticos te ayudarán a lograrlo:

Claridad en términos

Definir con precisión la cantidad específica, la fecha de vencimiento y la forma de pago. Un texto ambiguo puede provocar interpretaciones erróneas que lleven al incumplimiento.

Establecer plazos realistas

Un plan de pago demasiado corto puede derivar en un impago inevitable. Es mejor acordar un plazo que se adapte a la capacidad del prestatario o deudor, aunque implique una fecha futura más lejana.

Firmas digitales o testigos

La validez del documento aumenta cuando está respaldado con firmas digitales o con la presencia de testigos. Esto ofrece mayor seguridad jurídica al prestamista o acreedor.

Incluir anexos de respaldo

Adjuntar comprobantes, facturas o contratos previos fortalece el acuerdo de promesa de pago y ofrece evidencia adicional sobre el adeudo.

Comunicación clara

El diálogo transparente entre el deudor y el acreedor ayuda a evitar malos entendidos y refuerza la relación comercial.

Ajustes en caso de dificultad

Si el deudor anticipa un problema para cumplir con la fecha límite, es recomendable renegociar el plan de pago antes de caer en impago. Esto muestra voluntad de cumplir y evitar la aplicación de intereses moratorios.

En la era digital, gestionar manualmente cada promesa de pago puede ser un reto. Aquí es donde Colektia se convierte en tu mejor aliado: nuestra plataforma de inteligencia artificial automatiza el seguimiento de acuerdos de promesa de pago registrando al deudor cada fecha límite, lo cual reduce el riesgo de impago y optimiza los tiempos de cobro. 

Transforma promesas de pago en compromisos cumplidos gracias a recordatorios automatizados y reportes detallados de Colektia. Empieza hoy a reducir la morosidad de manera profesional.

Jorge Alva
Chief Revenue Officer en Colektia
+10 años de experiencia en el sector fintech. Lideró iniciativas de alto impacto en empresas como Mercado Pago México, BTS y Deloitte. En Colektia, lidera la estrategia de expansión comercial.
La primera infraestructura de cobranza AI en Latam

Aumenta hasta 25% tu recupero de cartera en mora temprana y reduce hasta 30% los costos en menos de 8 semanas.

¿Listo para transformar tu cobranza con AI?

Agenda una sesión y descubre cómo Colektia puede ayudarte a escalar tu cobranza con Inteligencia Artificial.
inversionistas
Mouro Capital Logo
aceleradoras